Introducción a la lingüística y el estudio de la lengua en P.R
El estudio de la lengua nos revela cómo somos y de qué manera está articula- da la sociedad en que vivimos. Siempre utilizada pero muy pocas veces com- prendida, la lengua cotidiana pone al descubierto nuestra subjetividad, nues- tra trayectoria como comunidad de hablantes, nuestra historia social, política y cultural. Lejos de pretensiones normativas, la descripción del lenguaje nos abre una ventana a la compleja organización del ser humano y una interpretación atinada de cómo hablamos los puertor- riqueños es capaz de romper todos los moldes o nociones prefabricadas sobre lo qué es el Puerto Rico del siglo veintiuno.
Se discutirá el surgimiento de la lingüística descriptiva como ciencia del lenguaje, la teoría sobre el signo lingüístico (Sau- ssure, Pierce), la dicotomía langue /parole, récit /discours, la semiótica, la sociolingüística. Para entender la situación de la lengua hablada en el caso de Puerto Rico se recurrirá a las teorías de la
pragmática del lenguaje e in- dagaremos en los estudios sobre los niveles de lengua, los len- guajes no estándares, las lenguas en contacto y el bilingüismo, entre otros.
Jueves 13 de octubre – 5:00 -7:00
Seminario #1 Surgimiento de la lingüística descriptiva como ciencia del lenguaje
Viernes 14 de octubre – 5:00 -7:00
Seminario #2: Somos lo que hablamos, la teoría sobre el signo lingüístico (Saussure, Pierce)
Jueves 20 de octubre – 5:00 -7:00
Seminario #3:La semiótica para entender el caso de Puerto Rico, la Dicotomía langue/parole, récit/discours, la semiótica, la sociolingüística
Jueves 20 de octubre – 5:00 -7:00
Seminario #3: La lingüística aplicada y los diferentes usos de la lengua en Puerto Rico. Teorías de la pragmática del lenguaje, estudios sobre los niveles de lengua, los lenguajes no estándares, las lenguas en contacto y el bilingüismo, entre otros.