
Teatro del Oprimido y el Inconsciente
martes 20, jueves 22, martes 27 y jueves 29 de junio del 2017
6:30 – 9:30 PM
Libre de costo
Beta-Local, La Esquina
208 Calle Luna, esquina Calle San Justo, Viejo San Juan
Este laboratorio-taller explora la incorporación de la metodología de Teatro Imagen del director brasileño Augusto Boal y ejercicios que nos conectan a contenidos del inconsciente y prácticas del azar. Intentamos abrir ventanas, más allá de las estructuras lógicas de Teatro de Oprimido, para el enfrentamiento de problemas sociales a través de modos de pensamiento no lineales, donde las relaciones de causa y efecto se juegan, se borran para multiplicarse, se circunvalan.
Ampliamente difundidas a través del mundo y con una tradición sólida en la Isla, las técnicas e ideas del Teatro del Oprimido de Augusto Boal han servido de base para transaccionar temas de injusticia, desigualdad y marginalidad. Las exploraciones de este laboratorio son una continuación de las técnicas de Boal con énfasis en flujos entre lo Interior y lo Exterior. En este sentido tomaremos dinámicas expuestas en sus libros Juegos para Actores y No-Actores y El Arco Iris del deseo, hibridizándolas con prácticas diversas tomadas del psicoanálisis (Freudiano y Jungiano), de las vanguardias clásicas que exploraban múltiples realidades (particularmente el simbolismo y el surrealismo), y de exploraciones contemporáneas en teatro y tecnología y en las teorías de conciencia mente-cuerpo.
Abierto a personas sobre los 16 años con distintos niveles de experiencia. El concepto de laboratorio-taller combina módulos de instrucción con ejercicios cuya estructura ya ha sido establecida y nuevas experimentaciones que surgen sobre la marcha, creando una matriz donde no sólo se crean contenidos, sino también formas de hacer.
Después de una introducción a las bases de Teatro del Oprimido, estos son algunos tópicos que exploraremos:
-Integración de la noción de “coincidencia de opuestos” en la creación de imágenes corporales
-Imágenes de Transición generadas por fuentes (literarias, situacionales) no relacionadas a la problemática estudiada
-Monólogo Interior / Hablar Automático en relación a la dinamización de la imagen. Incorporación de escritura automática continua de espectactores no en escena.
-Dinámicas de “escritura acto” (escribir en escena, la escritura siendo proyectada simultáneamente) entretejidas a dinámicas de Boal
-Diario de sueño y exploración de contenidos oníricos en relación a tejidos de conflictos.
-Exploración de ejercicios de dobles y espejos para generar la interioridad del opresor.
-Estudio de arquetipos Jungianos como referencia de creación y análisis de escenas.
-Teatro invisible y ritualidad.
-Frases al azar y asociaciones libres incorporadas a sketches de teatro foro.
-Ejercicios somáticos (de conciencia en el espacio) como preparación antes de cada sesión.
Cupo limitado a 15 participantes.
Interesados escribir a [email protected]
El facilitador, Aravind E. Adyanthaya es director artístico de Casa Cruz de la Luna, compañía con base en el pueblo de San Germán, con la que ha realizado teatro experimental en Puerto Rico e internacionalmente durante los pasados 18 años. Es graduado del programa doctoral en historiografía teatral de la Universidad de Minnesota en Minneápolis. Sus investigaciones sobre teatro imagen y el inconsciente fueron presentadas por primera vez en la Conferencia de Pedagogía y Teatro del Oprimido 2012 en la Universidad de Berkeley, California.