
Residual – exhibición de Ada Bobonis
5 de agosto al 15 de septiembre de 2017
Casa del Sargento – c/ Sol esq. Barbosa, VSJ
(junto a la Escuela Lincoln)
Beta-Local se complace en presentar Residual, una exhibición individual de Ada Bobonis en Casa del Sargento.
Este proyecto es posible gracias al apoyo del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts.
– – – – –
Residual, por narrativa (y por experiencia) es el rastro de algo que sucedió.
En esta instalación, Residual es también un estado transitorio.
Las piezas remiten a un origen concreto y directo, al cual el espectador se acerca a través de cinco esculturas y la relación de éstas con cuatro fotografías (un tríptico y otra
en solitario).
En el tríptico, titulado Havoc (estragos), cada imagen funciona como el catalítico para tres proyectos individuales, del cual Residual es el primero. La fotografía correspondiente a este primer ejercicio es el detalle de árboles quemados de un bosque de Sequoia en California. A esta información nos acercamos a través de detalles formales, detalles sutiles, varias pistas semánticas, y por los fragmentos de varios relatos que se van generando a medida que personas visitan la muestra.
residual
1. adj. Perteneciente o relativo al residuo.
residuo
1. m. Parte o porción que queda de un todo.
2. m. Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo.
3. m. Material que queda como inservible después de haber realizado un trabajo u operación.
4. m. Mat. Resto de la sustracción y de la división.
En Residual, la descomposición se convierte en composición. La instalación surge de la parte o porción que queda de un todo. En Havoc (estragos), cada detalle se expande
para desarrollar una serie de esculturas que habitan en ese espacio transitorio. Estas composiciones, binarias todas (dos componentes, dos maderas) son simultáneamente accesibles y abstrusas. Estos objetos referencian estructuras industriales, simulan conductos de aire. Están construidos minuciosamente en madera, donde uno de sus componentes está también minuciosamente quemado. Estas esculturas parecerían que forman parte de algún monumento o ensamblaje ajeno a nuestro sistema de referentes. No sabemos si es un sistema por construirse o que ya cumplió una función. Estos objetos removidos de los referentes concretos de su construcción están en un espacio ambiguo y abstracto, desde el cual se comienza un ejercicio de composición, análisis y relaciones.
Estas relaciones generan un interesante ejercicio de organizar narrativamente unos elementos que por un lado son directos, pero al mirarlos con detenimiento develan capas de información mucho más obscuras y de ángulos más cerrados. El todo está presente, pero el por qué no se devela tan fácilmente. La propuesta radica en este nuevo todo, por un lado se parte de viejos referentes, pero hay que esforzarse para mirarlos con ojos distintos.
La cuarta fotografía titulada Simultaneidad, es el elemento donde se encuentran las pistas más obvias para acercarse a este nuevo presente. Una montaña es creada por el colapso de una estructura o por la acumulación de escombros traídos de otro lugar. La fotografía muestra un espacio en transición, sin embargo no es difícil imaginar su devenir. Estos escombros podrían ser utilizados como relleno para una futura construcción, o bien podrían ser dejados ahí (prefiero esta opción) para que el tiempo transforme su materia en nuevas capas geológicas, desarrollando de esta manera una nueva montaña que incluya la posibilidad de otra forma de ver y estar.
-Pablo Guardiola