
Taller de programación para artistas
11 de mayo al 29 de junio de 2021 @10:00 a.m.
Virtual
Facilitado por Noelia Medina Fernández
Cupo limitado – La inscripción para este taller se ha cerrado.
Este taller es una introducción a la programación para artistas. Partiendo desde cero se plantean acercamientos y aplicaciones de varias herramientas tecnológicas para proyectos de arte. El taller lo imparte Noelia Medina Fernández, quien participó de la Práctica 2016-17 y se enfoca en personas sin experiencia previa en arte y tecnología.
Las sesiones son de dos horas todos los martes y viernes (11 de mayo – 29 de junio) a las 10:00 por por zoom. Cupo limitado a 12 personas.
Cronograma
Mayo
- martes 11: Introducción al curso. Qué vamos a ver estos dos meses. Clase de introducción al diseño de interfaces. (Pensar las piezas de otra manera, tipos de interacción, ejemplos de obras, etc…)
- viernes 14: Introducción a la programación. ¿De qué va esto? Lenguajes existentes, cuáles son los que vamos a utilizar, herramientas a disposición, breve introducción a la programación orientada a objetos.
- martes 18: Processing. Lenguaje de código escrito
- viernes 21: Processing
- martes 25: Processing
- viernes 28: Processing
Junio
- martes 1: Pure Data. Programación gráfica.
- viernes 4: Pure Data
- martes 8: Pure Data.
- viernes 11: Arduino. Programación física
- martes 15: Arduino.
- viernes 18: Arduino
- martes 22: OSC. Protocolo de comunicación para proyectos interactivos.
- viernes 25: (proyectos/osc/dudas/etc)
- martes 29: (Proyectos/dudas/TouchDesigner/etc)
Noelia Medina Fernández es artista visual e investigadora. Graduada en Bellas Artes por la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, ha finalizado recientemente sus estudios de Máster en Artes Visuales y Multimedia en la Universidad Politécnica de Valencia.
Medina Fernández ha formado parte de La Práctica 2016-2017, el Programa de Estudios Independientes de Beta-Local en Puerto Rico, y ha sido parte de la zona Campus en Ars Electronica Festival (Linz, Austria) los años 2019 y 2020. Su trabajo ha sido exhibido individual y colectivamente en espacios alternativos e institucionales en Puerto Rico, España o Nueva York.
A partir de una práctica experimental desarrollada en los últimos años en torno al tema de la historia y la memoria, sus intereses actuales se centran en la investigación sobre la interacción humano-computadora al final de la vida y más allá, en la creación de interfaces emocionales y wearables que asistan en procesos relacionados con el bienestar físico y emocional y en la creación de proyectos multimedia en los que los medios conviven con la ficción y la autoficción, el uso de materiales orgánicos y el empleo de medios tradicionales como el dibujo o el textil.
Imagen de Noelia Medina Fernández