
SONIDO VIEQUES / Seminario itinerante
Fecha límite para solicitud es el viernes 1 de mayo
El seminario se llevará a cabo de agosto 2 al 15, 2015
Experimental scores, chance operations, event-scores, and instructions organized the various listening procedures. As conceptualized by the modernist avant-garde, protocols for listening gave priority to transforming auditory perception. Listening, however, stopped short of taking action to transform the world one perceives. But there exists a counter-discourse of improvised listening linked to collective practice. As creative musician George E. Lewis reminds us, that practice invokes the histories of the struggles for freedom. Bending our ear to those histories, what protocols for listening might be composed within an accountability to struggle whether it is the constitutive processes of anti-racism, gender or sexual liberation, anti-capitalist autonomy, or the preferential option for the poor? Those struggles already involve their own practices wherein listening enacts solidarity and dialogue. The protocols for such listening produce not only consensus but also dissonance; the multivalence of subjectivities. Learning to listen is the intentional task of solidarity; listening in tension. -Introduction to Five Protocols for Organized Listening, Ultra Red
The “real” nature of the island is today concealed by a carefully constructed camouflage. Official sources promote the island’s landscape as representing untouched nature, preserved from development by its former military use. But the island had a long history of agricultural use before the military took it over, and today’s supposed natural areas hide high levels of toxic contamination. Nevertheless. a reassembled tableau communicates to visitors that they gaze at something original.
-Vieques, Puerto Rico: From Devastation to Conservation and Back Again, Javier Arbona
SONIDO VIEQUES es un seminario a pie y proyecto sonoro colectivo en la isla de Vieques. El seminario se enfoca en el rastro sensorial, social y material de la preparación para la guerra. Vieques fué utilizado como campo de bombardeo y base naval por la Marina de Guerra de los Estados Unidos durante 60 años. La Marina ocupaba unos dos tercios de los terrenos con bombardeo de municiones vivas, almacén y base. En el 2003 después de décadas de lucha comunitaria con períodos en donde se intensificaba la desobediencia civil o la resistencia directa, la Marina de Guerra se vio forzada a suspender las prácticas y cerrar la base.
La estructura del seminario es doble: durante la primera semana estaremos atravesando la isla caminando, escuchando, haciendo grabaciones de campo, creando composiciones de sonido y compartiéndolos con la comunidad a través de sesiones improvisadas de escuchar en grupo. Durante la segunda semana colaboraremos con miembros de la comunidad de Vieques y con Radio Vieques para crear proyectos de sonido que pueden ser desde historias orales informales hasta composiciones experimentales. Casi todo, si no todo, el tiempo estaremos durmiendo en hamacas, a la intemperie, acampando en los mismos lugares en donde estaremos trabajando.
Sobre los Sessions de Beta-Local
Los sessions son una serie de seminarios experimentales anclados en la geografía, el conocimiento local, las prácticas artísticas emergentes y condiciones políticas y sociales de Puerto Rico. La exuberante ecología tropical de la isla coexiste con devastación ambiental, mímesis institucional, deterioro, espacios post-industriales y post-militares—a la vez que con un creciente movimiento que busca entender y transformar estas condiciones. Nos interesan en especial las manifestaciones materiales, físicas y visibles de procesos políticos abstractos, y la percepción sensorial de estas manifestaciones. A veces los sessions se pueden sentir como investigación de campo, otras veces como una discusión errante y aún otras como proyecto político sensorial. Tenemos otra tarea implícita en los sessions: encontrar la forma pedagógica que le corresponde a través del proceso.
SONIDO VIEQUES está organizado por Beatriz Santiago Muñoz y Michelle Nonó, en colaboración con Radio Vieques.
Fotografías de Santiago Pinyol, Walking Seminar Junio 2013