
Conversación con Joseph del Pesco y Helena Keeffe
jueves 7 de mayo – 7:00 pm
La Esquina – Calle Luna esq San Justo
Los dos residentes actuales de The Harbor estarán hablando acerca de su trabajo pasado y actual. Joseph del Pesco enfocará su presentación en la curaduría como una forma de inventar instituciones, mientras que Helena Keeffe discutirá su práctica artística y las maneras en que integra su interés por la comida.
A lo largo de los últimos 10 años, el curador Joseph del Pesco ha inventado programas que: transforman la ciudad en una escuela, financian viajes al exterior para artistas, ofrecen residencias mensuales a revistas de arte, sirven cocteles a artistas que han recibido cartas de rechazo, hacen logos que cambian semanalmente, exploran el sonido de esculturas públicas y prueban los límites de la concentración durante una conferencia pública. Actualmente está trabajando en imaginar historias de pinturas anónimas en colecciones de museos alrededor del mundo, y comprimir exhibiciones enteras en una oración. El jueves estará compartiendo un nuevo programa de video experimental accesible via wifi que titula La Nube Oscura.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Joseph del Pesco es curador del Kadist Art Foundation en San Francisco, donde estableció un programa de eventos semanales que identifican el arte como punto de partida para discutir temas globales sociales. En Kadist, realizó el prototipo de la primera residencia internacional para revistas de arte, ha producido eventos con importantes artistas y ayudado a la fundación a adquirir docenas de obras de arte. Ha publicado en catálogos del SFMOMA y revistas como Manifesta Journal, X-Tra, NERO, Mousse, y Fillip. Junto al San Francisco Museum of Modern Art, del Pesco desarrolló una escuela experimental sin paredes llamada Pickpocket Almanack. De manera independiente, del Pesco ha organizado eventos, exhibiciones y proyectos junto a instituciones como Temple Contemporary, Berkeley Art Museum y Pacific Film Archive, The Headlands Center for the Arts, Yerba Buena Center for the Arts, The Oakland Museum of California, The Nelson Gallery at UC Davis, y the Rooseum in Malmö Sweden, entre otros.
Helena Keeffe obtuvo su maestría en arte en UC Berkeley y es una artista nómada, maestra y cocinera que junta estas tres identidades en un proyecto que invita a otros a unírsele a un territorio poco familiar. Recientemente hizo una residencia en SOMA en la Ciudad de México, donde trabajó un proyecto acerca de la historia de la cochinilla, un insecto utilizado para hacer colorante rojo desde hace más de 2,000 años. Otros ejemplos de su trabajo incluyen uniformes de hospitales diseñados en colaboración con pacientes de cuidados a largo plazo; mapas de rutas de camiones con retratos y anécdotas de conductores; una cena de doce platos para doce personas realizada a partir de sus historias de migración, y otros. Además de presentar su trabajo en espacios públicos y lugares no convencionales, su trabajo ha sido exhibido en galerías y museos como el Oakland Museum of California, el New Children’s Museum, Yerba Buena Center for the Arts, The Berkeley Art Museum y Pacific Film Archive.