
Taller Entramados Cíclicos
Taller “Entramados cíclicos: Acciones, mantras y dramaturgias”
Facilitado por Aravind Adyanthaya
Duración: 2 de mayo al 27 de junio de 2021
Libre de costo
Edad: 18 años o más
Cupo limitado
Partimos de la noción de lo teatral como encuentro de distintos actantes (espectadoras, actores, organismos, objetos), unidas en redes de percepciones/acciones que pueden darse en distintos planos de presencia. Así, a pesar de que la modalidad del laboratorio es virtual, indagamos cómo estos entramados se expanden e interconectan entornos caseros, urbanos, imaginales, oníricos, digitales, de superficies.
El taller combinará, entonces, procesos de meditación y visualización con ejercicios creativos en áreas de actuación telemática, escritura, y la generación de estructuras teatrales. Nos enfocaremos en andamiajes cíclicos, que subviertan las lógicas tradicionales de principio/medio/fin y nos lleven a la exploración de nociones de lo temporal basadas en repetición. El curso transita por distintas prácticas: enunciación de textos (mantras), acciones físicas, escrituras y dibujos mediúmnicos, cadenas de dictados y transcripciones, grabaciones, playbacks. En este sentido, tanto procesos de actuación como de espectaduría devienen fluidos: funciones de cómo cada cual se mueva a través de los esquemas establecidos o cómo se cambien estos esquemas. La noción del taller como laboratorio se basa precisamente en la generación de nuevas técnicas junto a los participantes mismos (adelantamos que en el proceso no todo siempre funciona, o funciona de la forma esperada).
El laboratorio tiene la potencialidad de utilizarse de muchas maneras: como ventana a modos de hacer teatro (compartiremos historias de trayectoria y pensamiento de la Compañía Casa Cruz de la Luna); como aprendizaje o repaso de teorías claves del teatro moderno y su relación con prácticas virtuales actuales (las sesiones incluyen charlas didácticas por el facilitador); como medio de producir material creativo para cada individuo (literario, performático, plástico); y como colaboración en una labor de creación grupal a través de ejercicios que iremos desarrollando a través del curso. Para esto último, las participantes deben estar preparadas para memorizar textos (1 poema de 1 página y un dramita de 4 páginas) como parte del proceso. Enviaremos los textos dos semanas antes de la primera sesión a personas ya inscritas. Las piezas grupales se presentarán en una muestra final abierta al terminar el taller.
Lenguaje de instrucción: español (aunque participantes podrán crear ejercicios en otros lenguajes)
Horario y fechas
Sesiones principales de taller/laboratorio: domingos, 2 de mayo al 27 de junio de 2021, 1:00PM a 3:30PM
Para complementar procesos además de la sesión formal una vez a la semana, ofrecemos una sesión “libre” semanal donde participantes tendrán la opción de ensayar más los ejercicios, traer otros temas relacionados al taller, consultar/compartir proyectos individuales o trabajar en las asignaciones de la semana.
Sesiones libres (opcionales): jueves, 6 de mayo al 24 de junio de 2021, 7:00 PM (1 a 3 horas)
Nota: En la semana anterior al último día del taller (la muestra final) añadiremos una sesión preparatoria, pautada por consenso.
Foto de Emmanuel Díaz Miranda
Aravind Enrique Adyanthaya. Editor. Generador de entramados que toman la forma de teatro, libros, grabaciones e híbridos. Desde 1998 dirige la Compañía de Teatro de Casa Cruz de la Luna con base en San Germán Puerto Rico. Con el grupo sus piezas han viajado a Inglaterra, Cuba, la República Dominicana, Perú, España, México y Holanda. En Estados Unidos sus obras han sido desarrolladas y presentadas por: INTAR, el Teatro Guthrie, Teatro del Pueblo, Pangea, Red Eye Collaboration y el Public Theatre, entre otros. Ha recibido: el Primer Premio de Dramaturgia del Instituto de Cultura Puertorriqueña; el Premio de Teatro de Casa del Teatro, República Dominicana; el Premio Asunción de Pregones; y becas de Dramaturgia de las fundaciones Jerome, Joyce y McKnight. Labores en proceso comprenden: la exploración transmediática de políticas, historias e imaginarios de ruinas en los pueblos de la Isla a través del proyecto LIIT. Laboratorio Itinerante de Investigación Teatral; la creación en proceso de un montaje virtual híbrido de su texto Las facultades enfocado en interacciones de espectaduría; y el desarrollo de un nuevo episodio de su unipersonal de escritura acto Prometeo encadenado que integra actos comunales.
Aravind posee un doctorado en historiografía teatral del Departamento de Teatro y Danza de la Universidad de Minnesota en Minneapolis y un doctorado en medicina de la Clínica Mayo.