Noche de cine cubano

Noche de cine cubano

12 de febrero, 7:00pm
Casa del Sargento
(Calle Sol esquina Barbosa)

Pago en azúcar: noche de cine cubano

Presentación de cortometrajes cubanos programada por Claudia Claremi (La Práctica 2015) y Sofía Gallisá Muriente.

Partiendo de un interés común en la producción de documentales en Cuba, repasaremos algunos de los directores más vanguardistas a partir de una selección personal de estas dos artistas vinculadas al contexto audiovisual cubano.

Por Primera Vez, Dir. Octavio Cortázar (1968) – 9 min
Iré a Santiago, Dir. Sara Gómez (1964) – 15 min
Estética, Dir. Enrique Colina (1984) – 11 min
Desde La Habana ¡1969!, Dir. Nicolás Guillén Landrián (1971) – 17:30min
Nos casamos y nos divorciamos, Dir. Santiago Álvarez (1989) – 9 min
El Habanero, Dir. Santiago Álvarez (1989) – 7 min
Ella, Dir. Theodor Christensen (1964) – 34 min

El campo ideológico es estratégico para los revolucionarios, ven allí el terreno indispensable por donde debe avanzar la revolución, será allí donde se afianzará y a través de la cultura y la ideología se construirá al hombre nuevo y con él a la nueva sociedad. Esto se hace visible en los primeros meses de la llegada de los barbudos al poder. El 26 de Julio de 1959 el Che le escribe a Alfredo Guevara: “Mi estimado Alfredo, apenas recibí tu carta me puse en contacto con una compañía e hice por mi cuenta el siguiente ofrecimiento: instalación, por parte de Japón, de un estudio con todo el equipamiento para tres películas mensuales, pago en azúcar. (…) Te envío con el portador un libro que talvez pueda servirte, no se su valor porque no hablo ingles ni entiendo de cine. Che”.
Cuba y el cine, Gabriela Gurevich

cine-cuba006_1000
cine-cuba005_1000
cine-cuba003_1000
cine-cuba002_1000
cine-cuba-000_1000

 

unnamed-5_944
Screen-Shot-2015-02-06-at-2.31.17-PM_1000
Screen-Shot-2015-02-06-at-2.38.06-PM_1000
unnamed_944
unnamed-1_942
unnamed-2_944
unnamed-3_944
Screen-Shot-2015-02-06-at-2.19.26-PM_1000
unnamed-4_944