
La Tiranía de la Intimidad – 26/abr
26 de abril de 2016, 6:30pm
Calle Luna esquina San Justo
Taller para pensar en el ver y luego reconstruir.
con Breyner Huertas, artista colombiano y actual residente de The Harbor
La Tiranía de a Intimidad es un taller en el que abordaremos un archivo de fotografías “huérfanas” que hacen parte de la tienda de antigüedades del amigo Frankie, residente en el Viejo San Juan. La adopción de fotos, me cuenta Frankie, es una práctica que se realiza a menudo por personas que quieren rehacer su pasado, atribuyéndole a las fotos anónimas la identidad de sus seres queridos o convirtiéndolas en anecdotarios de un pasado ideal, imaginario. Esta característica de la fotografía, la de ser una profecía al revés, la de permitir leer un pasado en función al futuro y nunca como netamente pasado, es una de las propiedades que mantiene viva la imagen.
En este taller discutiremos sobre la noción de aura que encontramos en el texto de Walter Benjamín, reflexionaremos sobre el caso de Richard Prince y sus obras sacadas de instagram, sobre álbum de familia y relato o narrativas íntimas. Para abordar el material nos serviremos de dibujo, apuntes, fragmentación y fotocopia, con el fin de crear líneas conectoras entre las imágenes, entrever micropolíticas inmersas en las fotos y darle vida por un momento, a un archivo que espera su adopción.
Se sugiere traer el álbum de fotos propio.
Materiales de dibujo: papel, lápices, libreta de notas, etc.
Ensayo Gráfico “…Aunque lo parezca la vida no es un suvenir” http://es.calameo.com/read/004402342270838d33413?authid=NmR4Er75rrU5
Richard Prince Noticias sobre plagio: http://www.artnews.com/tag/richard-prince/
Adjunto enfoque:
Apuntes sobre fotografías encontradas es una propuesta que asume la fotografía desde procedimientos (o acciones) diferentes a su producción (composición, toma y posterior revelado), con el fin de abordar la potencialidad del ver y del organizar material hallado en diferentes circunstancias. Uno de estos procedimientos es la práctica de recolectar fotografías y trabajar con tomas hechas por otros con el fin de ordenar, diagramar y yuxtaponer las imágenes para generar un sentido que no poseían originalmente. Apropiarse de tomas ajenas permite pensar la fotografía al revés, a partir de la imagen reconstruir la mirada siendo esta otra forma de ser fotógrafo. Permite que la imagen asuma un sentido “ajeno” o “extraño” al sentido original relacionado con la intención de la foto. Otro de los procedimientos consiste en trabajar sobre la imposibilidad que tendría como fotógrafo para “entrar” a entornos privados donde no estoy invitado; Quizá la imagen que yo necesito debe ser tomada por otros y existir en otras circunstancias.