Coaliciones afectivas: ACT UP en Puerto Rico - 28/abr

Coaliciones afectivas: ACT UP en Puerto Rico – 28/abr

28 de abril de 2016, 6:30pm
Calle Luna esquina Calle San Justo
Coaliciones Afectivas:
debate y proyección de United in Anger: A History of ACT UP 
Este evento toma el caso histórico de ACT UP en general y su capítulo puertorriqueño en particular para compartir experiencias de formas de organización colectivas que posibilitan otra circulación afectiva y proponen otra política de cuidados, así como las tensiones y fricciones que conllevan. Para ello se proyectará United in Anger: A History of ACT UP, un documental sobre la movimiento activista del sida desde la perspectiva de aquellos luchando en las trincheras contra la epidemia. A partir de historias orales de miembros de ACT UP, así como grabaciones de archivo poco conocidas, la película muestra los esfuerzos de la coalición en la lucha contra la avaricia corporativa, la indiferencia social y el descuido gubernamental. Luego de la proyección habrá un diálogo abierto con ex-miembros del capítulo de Puerto Rico de Act-up quienes compartirán sus experiencias participando de este movimiento que además de tener un carácter de denuncia y acción directa política, desarrolló en su interior una estructura afectiva importante, creando alianzas entre afectados por el VIH y otras luchas en contra de la gestión política de los cuerpos.
El evento es organizado por Julia Morandeira Arrizabalaga, actual becada de La Práctica, quien bajo el título de Be careful with each other so we can be dangerous together está dedicando parte de su tiempo en el programa a investigar los dispositivos de cuidados, apoyo y afectos colectivos que se activan en comunidades culturales y artísticas.
“Cuando un territorio de posibilidad emerge, cambia el mapa social, tal como una avalancha, una inundación o un volcán lo hacen en la naturaleza. La manera más fácil en que la sociedad protege su forma existente es la simple negación, pretendiendo que el cambio nunca ha tenido lugar: y eso de hecho funciona en el paisaje de las mentalidades. Un territorio afectivo desaparece si no se le elabora, construye, modula, diferencia o prolonga con nuevos avances y conjunciones. No tiene caso defender esos territorios, incluso creer en ellos es tan sólo el comienzo más nimio. Lo que se necesita de manera urgente es que se les desarrolle con formas, ritmos, invenciones, discursos, prácticas, estilos, tecnologías, es decir, con códigos culturales. Un territorio emergente es apenas tan bueno como los códigos que lo sustentan. Cada movimiento social, cada desplazamiento en la geografía del corazón y cada revolución en el equilibrio de los sentidos necesita su estética, su gramática, su ciencia y su legalidad. “      (Brian Holmes, Manifiesto Afectivista)
Julia Morandeira recibe el apoyo de Acción Cultural Española (http://www.accioncultural.es)
COALICIONES-AFECTIVA-S006
COALICIONES-AFECTIVA-S002
COALICIONES-AFECTIVA-S004
COALICIONES-AFECTIVA-S001
COALICIONES-AFECTIVA-S005