
El Museo del Palo
Casa del Sargento (Calle Sol esquina Barbosa, junto a la Escuela Lincoln)
Apertura: viernes 25 de septiembre, desde las 3:00 pm
Abierto de septiembre a diciembre del 2015
miércoles a viernes, 11:00 am – 4:00 pm o por cita previa
El Museo del Palo es el resultado formal de una investigación que inició el artista Michael Linares en 2013, acerca de la historia y los usos comunes de lo que conocemos como palo. El museo incorpora una colección física de palos, determinada por usos y formas, además del video “Una Historia Aleatoria del Palo” y una publicación que lleva el mismo título.
La utilización de un objeto casual como herramienta constituye la creación de la primera metáfora, momento clave donde acción y símbolo se convierten en la misma cosa. Esta instancia es el soporte de la Historia aleatoria del palo; proyecto donde convergen muchos elementos, y desde el cual se desarrollan múltiples formas de articulación. Este proyecto es simultáneamente: investigación, propuesta, señalamiento, película, música, libro, objeto, escultura, instalación, museo. . . Múltiples formas, y múltiples narrativas generan el espacio idóneo para la correlación y conformidad entre cosas distintas, el espacio para la conveniencia total, antídoto para el convencionalismo. A través de una narrativa directa, pero también esquiva, se presenta una propuesta que desordena la línea narrativa/histórica occidental, la utilización de la rama de un árbol como herramienta constituye la creación de la primera herramienta. Todo el andamiaje occidental está sostenido por palos, no piedras. Para narrar este andamiaje, obvio pero intrínsecamente efímero, es necesario la apropiación de varias estructuras de soporte tradicional, solo de esta manera la propuesta puede servir como catalítico para pensar las cosas distintamente. Esta apropiación está llena de ironía, forma avanzada de humor, análisis y articulación, dentro del chiste hay afirmación asertiva.
La Historia aleatoria del palo hace un recorrido salvaje; documentando y señalando (en unos momentos de manera general, en otros con un foco específico) diversos palos, con sus diversas formas, usos y valores culturales. La observación, catalogación y presentación maximizan como ejercicio la capacidad de permutaciones de valores y significados.
No hay que olvidar que un palo siempre puede ser una palanca, por lo cual sirve para transmitir una fuerza; también se genera fuerza mediante la función básica del golpe: dar con un palo, dar un palo. El palo, tanto alegórico o factual, como objeto simple o cargado, azaroso o agrupado en un museo, posee la capacidad para ampliar y transformar cualquier fuerza ejercida, herramienta de oportunidad para conectar lagunas de conocimiento e historia.
Selecciona aquí para ver la entrevista a Michael linares, realizada por Michele Fiedler para Kadist Art Foundation