
Cosmos Burlesco
Cosmos Burlesco / (CON) Ciencia Ficción
Jueves 23 de Agosto, 7:00 – 9:30 pm
Evento de Calentamiento para el taller (C0N)ciencia ficción(al) y presentación de Cosmos Burlesco
Presentación del libro de cuentos y conservatorio sobre ficción especulativa entre Miguel Pruné ( Cosmos Burlesco), Daniel Pommers ( El esqueleto Presenta) y Alejandra Reuhel ( Stars Like Fish). Lectura de cuento / poesía / crónica por Alameda del Cobre, Alfredo Caputto-Espinosa, Nadya Echevarría, Alejandra Reuhel, Arvelisse Ruby, Abigail Burgos, Daniel Pommers, J. Oliveras, Xiomara Ayala Cartagena.
Juegos animados “open Source”, Open Mic
Durante esta presentación se pautará con los participantes las fechas para el taller literario de la (con)ciencia ficción(al) y de la ficción especulativa. El objetivo del taller es investigar la relación entre forma y contenido, mundo y sujeto y la fantasmagórica tensión entre la psique y la polis y pulir destrezas de escritura creativa.
TALLER: (CON)Ciencia Ficción, taller de ficción especulativa en poesía y narrativa.
DÍAS y HORARIOS:
4 días durante septiembre a ser establecido el jueves 23 de agosto
1ra sesión
Introducción al marco teórico usado por los escritores / Inmersión en heurística poética
2da sesión
Taller de escritura creativa y desarrollo de narrativa / Taller en heurística poética
3ra sesión
Arquitectura de mundos / Arquitectura de personajes
4ta sesión
Taller de escritura creativa y desarrollo de narrativa / La poética de los escritores
Para Inscribirte:
Clase 4156
Objetivos: Sumergir a los participantes en un variado escogido de ficción especulativa, así como en el marco teórico y metodologías literarias utilizadas por Daniel Pommers y Miguel Prune de la Generación del Atardecer en su literatura especulativa; una literatura que se ocupa por constituir la arquitectura de mundos enteros, sus saberes e idiosincrasias, facilitando la creación de narrativas y estilo propio en el participante. Priorizando la producción de textos en cada sesión, por lo tanto los participantes necesitaran como materiales lápiz/bolígrafo y papel preferiblemente.
Un importante objetivo en este taller literario de la (con)ciencia ficción(al) y de la ficción especulativa, es investigar la relación entre forma y contenido, mundo y sujeto y la fantasmagórica tensión entre la psique y la polis. Encaminado al grupo a pulir sus destrezas en la escritura creativa, en la narrativa, en la forma-contenido de los cuentos, en la arquitectura psíquica de los personajes, en la arquitectura de mundos y en los intereses particulares del participante. Los talleres no tan sólo buscan darle un trasfondo teórico al grupo, sino ponerlos a escribir y producir textos desde el principio.
Lo que se quiere hacer con este taller literario es que los participantes conozcan el elemento paradójico entre personaje/entorno social en la narrativa misma, y como este es experimentado desde diversos ángulos y formas, diseñadas por el escritor. Esta ontología de la creación de mundos explora la relación entre la tecnología, los saberes y la arquitectura. Al finalizar los talleres, los participantes harán una selección de los textos creados o trabajados en los talleres para ser publicados en formato PDF en los blogs de chocarreras.blogspot.com y gatomaloeditores.blogspot.com.
Bio de los escritores
Miguel Pruné (Santurce, 1984). Estudió Ciencias Políticas y Psicología en la Universidad de Puerto Rico. Escribe cuentos y poesía bajo La Generación del Atardecer Presenta, en el blog, FrecuenciasAlternas.com. Ha publicado en las revistas Hotel Abismo (Volumen 5), Tonguas (2009), Bacanal (2009) y Crudo (2010). Ha publicado ensayos críticos y artículos periodísticos para el Periódico el Rehén y la Revista Lengua (#5). El autor escribe textos críticos y de ficción en el blog Chocarreras.blogspot.com. La colección de cuentos Cosmos Burlesco es su primera obra literaria.
Daniel Pommers (Ceiba, 1985). Estudió Sociología en la Universidad de Puerto Rico. Autor del libro El esqueleto presenta (Río Piedras: Editorial Bacanal, 2009); ha colaborado en varias revistas y periódicos como, Bacanal (varios volúmenes), La Polis, Hotel Abismo (volumen #6), Periódico El Rehén, TeknoKultura, entre otras, publicando cuentos, poemas, crónicas y ensayos. Actualmente escribe para La Generación del Atardecer en el blog de Frecuenciasalternas.com así como en Chocarreras.blogspot.com. Cursa estudios en la Universidad del Sagrado Corazón en el Programa de Maestría en Creación Literaria.