
BETA-LOCAL (VERSIÓN ANÁLOGA)
Para nuestra contribución a la exposición ‘Tras-misiones’ en la XXXI Bienal de Pontevedra hemos decido desarrollar una propuesta en forma colaborativa entre becarios y facilitadores. Como resultado de múltiples conversaciones en torno a la forma y el contenido de la presentación, enfocadas principalmente en como hacer esta efectiva y útil en esta etapa temprana de BETA-LOCAL, crearemos un espacio satélite por el transcurso de una semana. BETA-LOCAL (VERSIÓN ANÁLOGA) no será una muestra de proyectos finalizados, sino que servirá como base de operaciones desde donde extender y/o compartir aspectos de nuestros programas, establecer redes con colaboradores locales y dejar en evidencia nuestros procesos.
Entendemos que para hacer de BETA-LOCAL (VERSIÓN ANÁLOGA) un espacio fértil para el intercambio y la contaminación de ideas es sumamente importante integrarnos al contexto local y provocar la participación activa del usuario de nuestros programas. Con esto en mente uno de nuestros becarios, Luis Agosto-Leduc, se instalará en la ciudad por este periodo junto a dos estudiantes de la Universidad de Pontevedra. Con la ayuda de estos recursos locales se moderará las actividades programadas.
Luis Agosto-Leduc se encuentra en un proceso de investigación para su proyecto sobre formas de horizontalidad presentes en proyectos iniciados por artistas, por lo cual BETA-LOCAL (VERSIÓN ANÁLOGA) partirá de dicho tema para engranar la programación de esa semana.
CONVERSACION EN BETA-LOCAL POR SKYPE CON Chui Longina DESDE PONTEVEDRA
JUEVES 10 DE JUNIO, 2 PM
DIALOGO SOBRE FORMAS HORIZONTALIDAD EN LA PRODUCCION CULTURAL
Entrevista a Chiu Longina (Euradionantes/Francia)
http://www.longina.com
http://www.sinsalaudio.org
http://www.artesonoro.org
http://www.mediateletipos.net
http://www.escoitar.org
http://www.escoitando.org
http://www.alg-a.org
La Videoteca Pirata
Es una extensión con fines educativos, y sin fines de lucro, de Cánibal Films, un proyecto de arte de Stefan Benchoam. Caníbal Films se presentó por primera vez en el stand de Proyectos Ultravioleta, en los CIRCA LABS 2010, curados por Pablo León de la Barra.
La Videoteca Pirata adopta el discurso atropofágico, y recopila más de 115 videos de distintos artistas. De esa forma, brinda accesso a lo inaccesible, y presenta una solución justa y democrática al tema del acceso a la información a contenidos de video arte. Así, cualquier persona podrá consultar cualquiera de los videos y al mismo tiempo (ya que están en formato digital) utilizar la videoteca como un “copy center” para hacerse también del material para sus propios fines educativos. Con el tiempo, la Videoteca Pirata irá creciendo y cambiando de forma, con el fin de adaptarse a las necesidades de los artistas, curadores, gestores y aficionados que la consulten.