
Utopía y desencanto
Herramienta Generosa
Entre Utopía y Desencanto: Encuentro-Laboratorio
A través de los programas La Iván Ilich y The Harbor, Beta-Local ha invitado a la artistas e investigadora Sofía Olascoaga a desarrollar una serie de charlas-encuentros en relación a la figura e ideas del pensador austriaco Iván Illich. Sofía Olascoaga se ha dedicado en los últimos años a desarrollar el proyecto Utopía y Desencanto el cual entre otras busca enlazar personas que conocieron personalmente a Illich durante sus años en Puerto Rico (en el 1956 fue nombrado vicerrector de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico) y en otros lugares. También busca personas que conozcan sus teorías y planteamientos y que puedan ayudar a hacer un mapeo de diferentes proyectos en la actualidad en donde se puedan ver sus ideas puestas en marcha.
La serie Herramienta Generosa alberga parte de esta investigación, primero en una publicación donde se transcribe un primer encuentro durante el 2012 y ahora desarrollando junto a Sofia la investigación en Puerto Rico.
Dicho proyecto es patrocinado por la Fundación Puertorriqueña para las Humanidades, National Endowment for the Humanities, la Fundación Banco Popular y la Fundación Ángel Ramos.
Itinerario de eventos. Todos los eventos se llevarán a cabo en la sede de Beta-Local (Calle Luna 208, esq. San Justo, Viejo San Juan)
sábado, 28 de septiembre, 6:30PM
Entre Utopía y Desencanto
Conferencia introductoria: Sofía Olascoaga
Entre Utopía y Desencanto aborda experiencias utópicas del pasado reciente para responder ante la urgencia de un presente fracturado y un futuro incierto. Entre la Utopía y el Desencanto se concentra en las experiencias, las contradicciones, y la posibilidad de aprender y la metodología de investigación que ha propuesto este proyecto.
viernes, 4 de octubre, 2:00PM – 6:00PM
Responder desde lo local a la necesidad de articular lazos sociales alternativos. Encuentro-Laboratorio-La Práctica
Este encuentro / taller tomará forma a través de una serie de diálogos que buscan establecer la importancia del contexto y de establecer puntos de contacto y comunicaciones entre proyectos locales y de otras lugares, así como proyectos de hoy y de otros tiempos, partiendo tanto desde la historia, la teoría y las acciones. ¿Qué aspectos de sus respectivas prácticas se relacionan a las ideas de Ivan Illich?
sábado, 5 de octubre, 10:00AM – 5:00PM
La memoria y el espacio público actual como canal para construir un pensamiento crítico.
Recuperar experiencias desde lo contemporáneo.
Este ejercicio de conversación grupal busca recuperar ideas y experiencias relacionadas a Iván Illich, así como de quienes trabajan hasta hoy sobre nociones y construcciones de comunidades o proyectos influenciados a partir de su estadía y trabajo en Puerto Rico. Una serie de invitados compartirán sus experiencias directas con Illich. Artistas, activistas y asistentes en general, interesados en los planteamientos de Ivan Illich participarán de la conversación y discusión desde la vinculación de sus prácticas, experiencias y preguntas.
Para pensar el presente es clave partir del aprendizaje producto de las experiencias. La idea es recuperar un imaginario utópico (abordando disoluciones y fracasos) no como un ejercicio nostálgico, sino como una evaluación hecha desde el presente y con miras al futuro.
Para lograr dicho cometido se realizarán mapeos individuales y colectivos sobre los vínculos entre integrantes, participantes directos, estudiosos, observadores y herederos de las experiencias claves relacionadas a Ivan Illich. Esta cartografía busca correlacionar espacios y proyectos que potencien un espacio público de pensamiento crítico. La intención básica es hacer un balance de la situación actual, para así pensar colectivamente un futuro distinto partiendo de conceptos que estén ligados directa o indirectamente al trabajo de Iván Illich.
Este proyecto ha sido subvencionado por la Fundación Puertorriqueña para las Humanidades y el National Endowment for the Arts