Un ensayo para el Falansterio

Un ensayo para el Falansterio

sábado 2 de noviembre, 2013
En Beta-Local
Calle Luna 208 esq. San Justo
5:00 pm

Ana María Millán artista colombiana y miembro fundadora de Helena Producciones se encuentra en Beta-Local en The Harbor durante esta semana. Estos días está trabajando en su proyecto de investigación sobre las estructuras de los Falansterios ( Buenos Aires, San Juan y Paris).

Como parte de su proyecto desarrollará una serie de ejercicios de actuación y poses junto con participantes a partir de las instrucciones de cómo vivir en el Falansterio propuestos en el texto El Falansterio de Charles Fourier. Dichas edificaciones proponían servicios colectivos y autosuficientes para crear una transformación social. El proyecto: Un ensayo para el Falansterio busca devolverle una voz holística, ácrata y humorística a la idea de arte como investigación proponiendo que esta se intersecte por una mirada más vital y de amistad.

El sábado 2 de noviembre a las 5:00 Ana María estará compartiendo un bizcocho en forma del Falansterio con los participantes como gesto inicial para entablar el diálogo que fogueará los ejercicios. El cambio de escala y la re-significación de lo arquitectónico son temas importantes en este proyecto.

Referencia histórica

El Falansterio es un tipo de comunidad utópica propuesta por el socialista Charles Fourier a principios del sigo 18, que proponía materializar en una edificación con mandamientos y leyes estrictas, casi religiosas, específicas para esta y la vida en comunidad. Este modelo o por lo menos este nombre ha sido utilizado y cooptado varias veces por políticas urbanísticas como una solución fallida traducida en edificios de vivienda social. Hay varios complejos de vivienda en el mundo que conservan este nombre pero difícilmente alguno de estos se relaciona con la letra que le dio su nombre. Este proyecto busca problematizar la relación entre las letras de Fourier y el comportamiento actual del edificio.

El Falansterio de San Juan, diseñado por Jorge Ramírez de Arellano, fue la primera vivienda pública construida en 1937, bajo los estatutos del Nuevo Trato. Este se ubica en el barrio Puerta de Tierra, en la Isleta de San Juan. Varios artistas han trabajado y/o vivido al rededor de esta área, o de este edificio

 

ana008_o
ana010_o
ana006_o
ana004_o
ana003_o
ana002_o
ana001_o
41_2_fourier_falansterio2_o
ana009_o
ana007_o
ana005_o