
Taller Itinerante de Investigación Teatral
11 de noviembre del 2018
al 3 de febrero del 2019
(ver lista con fechas y lugares en específico)
Taller Itinerante de Investigación Teatral
Co-presentadores: Beta-Local, El Ensayo y Casa Cruz de la Luna
Descripción y contenidos
El Taller Itinerante de Investigación Teatral es un laboratorio dedicado a explorar semanalmente distintos aspectos del encuentro escénico y performático.
Dirigido por Aravind Enrique Adyanthaya, es una continuación de procesos que venimos desarrollando durante las últimas dos décadas en la compañía de Casa Cruz de la Luna.
La primera unidad (de 11 de noviembre del 2018 al 3 de febrero del 2019) se llevará una vez por semana, los domingos de 11AM a 3PM, rotando espacios en: El Ensayo (Río Piedras), Beta-Local (Viejo San Juan), y Casa Cruz de la Luna (San Germán).
Tomando distintos puntos de referencia (el trabajo de director@s teatrales modern@s y contemporáne@s, artistas de distintos campos, crítica y teoría transdisciplinaria) el taller funciona como dínamo en el desarrollo de modos de hacer y pensar en torno a lo teatral. El taller se enfoca en procesos; una muestra de trabajo puede o no surgir en las unidades.
Tópicos de esta primera unidad (noviembre 2018 a febrero 2019):
Estaremos explorando distintos modos de fluir de energía entre cuerpos, espacios y objetos.
Integraremos:
-Ejercicios de Puntos de Vista, creación de ensemble y composición de Anne Bogart.
-Generación de matrices de improvisación de la puesta escénica basadas en la hipermemorización colectiva de un texto
-Prácticas de entrenamiento y compenetración substituyendo prácticas de ensayo o fijación
-Monólogos-flujos
-Epectaduría activa (exploración de actos de percepción del público en el encuentro teatral)
-Posible integración de mediaciones tecnológicas de la palabra en escena
Formato
Un formato abierto a tod@ participante que desee trabajar durante toda la sesión de cuatro horas se implementará en las primeras dos sesiones de la Unidad (11 de noviembre & 18 de noviembre). De aquí en adelante habrá partes de las sesiones que permanecerán abiertas a participantes en general. Sin embargo, mucho del trabajo de laboratorio se enfocará en participantes que se comprometan en términos de tiempo y dedicación a : asistir a todas las sesiones, y a realizar asignaciones, memorizaciones, investigaciones, lecturas, y preparaciones fuera de la sesión regular semanal.
Modus operandi
El taller funciona a base de libre intercambio de conocimiento y trabajo. No se cobra por ninguna parte del mismo (ni director, ni actores/participantes, ni espacios). De surgir una muestra pública en el proceso, podrá sugerirse un donativo a la audiencia para cubrir materiales de producción– sin embargo, no proporcionar este donativo no impedirá que el público tenga acceso a la pieza.
Itinerario de fechas y espacios
Domingos de 11AM a 3PM. No se aceptarán participantes tarde ni en medio de la sesión.
I. Sesiones abiertas (pre-inscripción no es necesaria)
noviembre 11 Sesión introductoria. En El Ensayo, 55 Calle Robles, Río Piedras.
noviembre 18 Continuación de sesión introductoria. En Beta Local, Casa del Sargento, Calle Sol, Esquina Barbosa (junto a la Escuela Lincoln, Viejo San Juan)
II. Las siguientes sesiones tendrán contenidos específicos con partes abiertas a participantes en general y otras que se enfocarán en grupos de trabajo. Su composición se irá anunciando mientras progresemos.
noviembre 25 El Ensayo
diciembre 2 Beta Local
diciembre 9 El Ensayo
diciembre 16 Beta Local
diciembre 23 Casa Cruz de la Luna
diciembre 30 Casa Cruz de la Luna
enero 6 Casa Cruz de la Luna (tentativa)
enero 13 Beta Local
enero 20 El Ensayo
enero 27 Beta Local
febrero 3 Casa Cruz de la Luna
febrero 10 Beta Local
febrero 17 Beta Local
febrero 24 Beta Local
Requisitos de participantes:
18 años o más. Entrenamiento teatral previo no es requisito. Favor de venir en ropa cómoda que facilite el movimiento y traer libreta o cuaderno de apuntes y lápiz o bolígrafo.
Para más información:
Tel: (787) 264-4402 | Email: [email protected]
“Salomé” de Oscar Wilde, producción de Casa Cruz de la Luna,2016
en foto: José Enrique Rodríguez Arzola, Lydela Nonó, Michelle Nonó y Jesús Miranda
crédito foto: Arvel Garay-Cruz