Reporte de actividades

Reporte de actividades

lunes 2 de noviembre, 6:00 pm
La Esquina
– Calle Luna esquina Calle San Justo

Reporte de actividades: Ulrik López

Ulrik López, artista mexicano-puertorriqueño basado en México actualmente y pasado participante de La Práctica, estará conversando acerca de proyectos recientes como su exhibición actual en la Galería Agustina Ferreyra, así como el proyecto que ha estado trabajando para la cuarta edición de la beca de formación Arte Actual: Fundación Bancomer – MACG (Mueso de arte Carillo Gil). Gracias a esta beca, Ulrik estuvo en un viaje de casi 4 meses por una parte del caribe mexicano desarrollando un proyecto que se ha dividido en tres partes, unificadas con el acto de viajar como proceso de producción y trabajo.

Las partes en las que se divide consisten de dos publicaciones: a.C. (antes del Caribe) una bitácora de viaje y d.C. (después del Caribe) un archivo que parte de las publicaciones El libro de la familia y Con nuestros propios esfuerzos como referentes. El archivo consistirá de una recopilación de información que parte de la siguiente premisa:

“Construir una nación, hoy día, es pensar primero en sistemas de producción, de intercambios comerciales, de mejoramiento del modo de vida, sin los cuales la nación pronto se convertiría en ilusión. Pero cada día se descubre en el mundo que también se necesita un sentido de la personalidad colectiva, de lo que se llama dignidad o la especificidad, sin las cuales la nación quedaría precisamente vaciada de su sentido.”

-Edouard Glissant. Creación intelectual y creación popular. El discurso antillano.

Entonces, este archivo propone ser una herramienta para esa región del Caribe mexicano. Recopilando esos sistemas de producción, sean más artesanales o más tecnológicos; esos intercambios de comercio, que unifican y expanden éste caribe; y las experiencias que mejoran el modo de vida, en relación a la geografía que se ocupa. Mientras que la bitácora se acerca más a un libro de artista en el cual se recopilarán sucesos utilizando distintos recursos como son el dibujo, la fotografía y el texto.

Y el tercer componente es una serie de trabajos que meditan acerca de la condición del mar en el contexto caribeño y la impor- tancia de los remanentes de ese primer encuentro entre los dos grandes mares: El mediterraneo y el caribeño. El viaje comenzara dos meses viajando y trabajando en los estados de Yucatán y Quintana Roo, con una Caribe VW del 83’como mi navio terrestre, para luego subir por los estados de Tabasco y Campeche para culminar mi proyecto pasando un mes por el estado de Veracruz.

Screen-Shot-2015-10-29-at-10.36.39-AM
Screen-Shot-2015-10-29-at-10.36.23-AM
Screen-Shot-2015-10-29-at-10.35.31-AM
Screen-Shot-2015-10-29-at-10.36.01-AM