
Pin-up #39: Guillermo Boehler
miércoles 10 de abril, 6:30pm
Casa del Sargento – c/ Sol esquina Barbosa, VSJ
(junto a la Escuela Lincoln)
Los Pin-up son una combinación entre una presentación de trabajo en proceso, una tormenta de ideas y una crítica colectiva.
En esta ocasión, el actual participante de La Práctica Guillermo Boehler estará compartiendo su proceso de trabajo a lo largo de los pasados meses. Durante su residencia en Puerto Rico, Guillermo ha estado investigando y documentando el turismo de cruceros en la isla, así como el fenómeno reciente de los creyentes en que el mundo es plano. Así como en trabajos anteriores ha interrogado el poder y las implicaciones de la imagen fotográfica, en este caso busca utilizar la lógica de los tierraplanistas para especular sobre las imágenes y la posibilidad de representar el fin del mundo o del capitalismo.
La vista “sana” tiene un alcance de aproximadamente 5km al nivel del mar, un poco más de 3 millas. Todo lo demás debemos imaginar, es especulación de todo lo que no podemos ver. Jameson (y muchos otros después de él) ha dicho: “es mas fácil pensar en el fin del mundo que el fin del capitalismo”. En lugar de una proposición pesimista, quiero preguntar: ¿cuál es el fin del mundo que el capitalismo se está imaginando?
Empecé a interesarme como organizan las imágenes un grupo muy particular, lo tierraplanistas o The Flat Earth Society, y el viaje en un crucero que ellos están planeando para el borde del mundo en el 2020. Suena algo absurdo, yo sé, pero no lo voy a tratar como tal, ni como sátira o con ironía. Lo pienso en una dinámica seria de creación de realidad. Así, los invito a que olviden todo lo que nos han dicho de un globo terráqueo y pensemos en un planisferio. Pensar lo que es fácil de experimentar, lo que nuestra vista nos hace creer.
Mi exploración es desde el lugar de observador de la partida de este crucero al fin del mundo. Imaginar nuestro lugar en el muelle, viendo el espectáculo y sobreviviendo la invasión sistemática. Es enviajarme sobre su partida, sobre su navegación, sobre su llegada, y el encuentro con su destino. Especular como este sistema de imágenes puede ser el reflejo de otros más dañinos. Y pensar en nuevas formas de representar el fin del mundo/capitalismo.
Guillermo Boehler (1994, Brasil/Costa Rica)
En su proceso artístico trata de desmontar las imágenes para encontrar formas de acceder a recuerdos insucitados, de toparse con elementos que permitan romper con la realidad normativizada y encontrar entre una pieza y otra la posibilidad dialéctica entre las imágenes, considerando que son capaces de producir un escape, una redención momentánea, esclarecer nuestro entorno y de producir nuevas posibilidades de realidad. Esta exploración se ha derivado a pensar las imágenes como dispositivos de subjetivación que permiten acceder a narrativas que no son contadas y buscar formas de transitar en la imagen.