
Pin-up #20b
Martes 14 de octubre – 6:30 pm
Casa del Sargento
(Calle Sol 52, esquina Barbosa, junto a la Escuela Lincoln)
Continuamos esta serie mensual de discusiones sobre trabajos en proceso con Nibia Pastrana y Xavier Valcárcel, artistas invitados por Nicole Delgado, actual participante de La Práctica. Los Pin-ups son una combinación entre una presentación, una tormenta de ideas y una crítica. El éxito del evento requiere de una audiencia generosa con sus ideas y su tiempo.
Xavier Valcárcel, poeta
Se propone realizar una investigación búsqueda arqueología acerca de la blogosfera literaria puertorriqueña blogs literarios puertorriqueños de escritores y colectivos literarios puertorriqueños, desde el 2000 hasta el presente, que sirvieron o han servido como laboratorios plataformas de reproducción, publicación, difusión, intercambio y archivo de escrituras, también como puntos de encuentro, de relaciones públicas o catapultas para el desarrollo de carreras o proyectos literarios fuera del espacio virtual. Esto: reconociendo la escasez de investigaciones reflexiones acerca de los mismos, de su gestión y contenidos, y reconociendo además que son espacios claves para una mirada a un comentario acerca de la literatura puertorriqueña contemporánea y sus escritores, y su desarrollo en mediante a través de medios virtuales.
La idea es presentar el resultado de la investigación en una publicación virtual y/o impresa.
La misma ha de contener responder poner en evidencia el cómo estos blogs sirvieron han servido y potenciado la autogestión, autopublicación y desarrollo editorial experimental y multidisciplinario en Puerto Rico, así como el sus contextos de surgimiento, booms, logros, desaciertos, y estados actuales, incluido un estado plural general de la cosa de situación de Esta blogosfera.
Para lograrlo, la investigación ha de dividirse concentrarse en dos varias partes.
x) Catalogación estado de los espacios: gestor escritor autor (colaboradores, de ser colectivo), datos de surgimiento, de desarrollo, descripción de contenidos, número de visitantes, ect.
y) Entrevistar conversar chatear con los gestores acerca de sus respectivos blogs para lograr mayor información, e intentar desde ellos un comentario general acerca de la historia, genealogía, desarrollo.
z) Trazar un mapa genealógico que de cuenta de los surgimientos, cruces e intercambios de y entre estos blogs.
a) Levantar una lista de los blogs, a modo de catålogo, que incluya a los activos y la os ahora ruinas.
TRANQUES
Me gustaría publicar la investigación como un documental. Poner al descubierto las vías informales para la adquisición de informaciónes y su contexto. Por ejemplo, publicar una conversación en grupo y entrevistas a los escritores via chat.
¿Publicar la investigación de forma impresa o en Internet, o ambas?
¿Importa trazar una genealogía?
¿Qué debo incluir acerca de los blogs y los escritores y qué no?
¿Qué otras cosas abordar?
¿Para qué?