Listening session #11: Macha Colón

Listening session #11: Macha Colón

jueves 23 de mayo, 6:30pm
c/ Sol esq Barbosa, VSJ

(junto a la Escuela Lincoln)

Los Listening Sessions son una serie sobre influencias, intereses y derivas musicales. En esta ocasión, invitamos a Gisela Rosario Ramos, mejor conocida en la escena musical independiente como Macha Colón, a que comparta sus influencias y referencias. Este recorrido sonoro incluirá sonidos que la acompañan y formaron desde la infancia, mujeres que la han inspirado con su jayaera y otras memorias clave de los años 80 que informan su proyecto musical Macha Colón y los Okapi.

Gisela es una artista indisciplinaria que posee una doble personalidad artística bajo el nombre de Macha Colón, considerada como la indiscutible reina de la performance queer en Puerto Rico. Como gestora cultural, produce eventos de música independiente y cine, entre otros. Además, pertenece a la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (ADOC), es co-fundadora de la residencia artística La Espectacular, dirigió la Casa Cultura Ruth Hernández en Río Piedras y es mentora del Puerto Rico Artist Initiative.

Estudió en Hunter College (Nueva York) Estudios Puertorriqueños y Afro-Americanos y Artes Plásticas, aunque se enamora del documental y cambia su enfoque hacia Cine y Media Studies. Trabajó como editora en Anderson Gold Films en varios documentales galardonados, presentados en HBO, PBS y festivales nacionales. Regresa a PR en el 2002 a trabajar con producciones independientes para WIPR, también galardonadas con varios EMMY[Suncoast], donde además de editar, fue directora.

Como guionista ganó el Premio al Mejor Guión en Cine Fiesta 2011 y el Premio Audiencia en el Queer Film Fest 2012 con Sábado de Gloria. Es co-editora de Mi Santa Mirada, primer corto puertorriqueño en ser parte de la selección oficial del Festival Cannes. En el 2014 realizó el documental corto El hijo de Ruby, el cual ganó Mejor Documental en el Kerry Film Festival de Irlanda. En 2016, completa el documental Emergencia, sobre la historia de la banda Superaquello, gracias a fondos de post-producción otorgados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. En 2017, gana la convocatoria de DocTV Iberoamérica en Puerto Rico con un documental sobre Lucecita Benítez.

Actualmente trabaja en su primera película de ficción como guionista y directora, PERFUME DE GARDENIAS, con la cual participó en el VI Taller de Desarrollo de Proyectos Centroamérica y Caribe. Además, ha recibido fondos de desarrollo de Ibermedia y del Tribeca Film Institute.

IMG_2683
IMG_5159
IMG_6538
IMG_3274
IMG_5588