1980, Puerto Rico
A través de la utilización de una variedad de medios que incluye el video, performance y la instalación, mi trabajo explora la relación entre el arte y la política. Mi obra esta especialmente enfocada en el desarrollo de nuevas estrategias de representación que examinan e interrogan la presunción de que lo estético y lo político son practicas opuestas. En lugar de ver lo estético y lo político como practicas exclusivas, me acerco a ellas como complementarias, basándome en como la teoría y la practica de una informa a la otra. Para ello, me baso en las formas de acción política que utilizan estrategias estéticas de vanguardia como medio para promover el cambio social radical. Característicamente preformativas, carnavalescas y a menudo humorísticas, estas formas de acción política transforman la política en arte y lo cotidiano en un terreno dominado por lo estético.
He desarrollado la capacidad de articular la intersección de lo estético y lo político a través de la investigación de los movimientos sociales que han surgido a través de la historia en distintas partes del mundo. Mi investigación se enfoca en los documentos y medios por los cuales la historia de los movimientos sociales ha sido representada. Utilizo la investigación como herramienta para interrogar las formas en que se difunde la información y se construye la historia. Mi intención es cuestionar la capacidad de un documento para articular la composición política de un movimiento social. ¿Cómo se representa un movimiento social? ¿Cómo se articulan las demandas y posiciones de las personas? Intento desarrollar nuevas formas de representación que no solo sean descripciones ilustrativas de un evento político, sino que abran un espacio donde el pensamiento critico acerca de las formas en que se construye la historia pueda ocurrir.
Este proyecto se basa en la investigación de la historia del Movimiento Nacionalista de Puerto Rico. En especifico, mi investigación se enfoca en los documentos y medios por los cuales la historia de la Revuelta Nacionalista de 1950 ha sido construida y representada.
Mi intención es cuestionar la capacidad que tienen estos documentos para articular la composición politica del Movimiento Nacionalista de Puerto Rico. Intento desarrollar nuevas formas de representación que no solo sean descripciones ilustrativas de un evento politico, sino que provoquen un cuestionamiento de la posición del espectador en relación con la historia de Puerto Rico y su relación con los Estados Unidos.
– – – – – – – – – – – – –
En 2019, Mónica regresó a Beta-Local para presentar su video ‘La Evacuación’ como parte de la serie Lanzamiento y para hacer investigación relacionada a Luisa Capetillo y la historia de la lucha obrera en Puerto Rico. Durante la estadía, también compartió su trabajo con los participantes de La Práctica 2018-2019. La residencia fue una colaboración con La Esquina.