Florian Dombois y el viento

Florian Dombois y el viento

lunes 10 de junio, 6:30pm
calle Sol esq Barbosa, VSJ
(junto a la Escuela Lincoln)

Aprovechamos la visita del artista Florian Dombois para participar en el Festival de La Chiringa de La Perla y lo invitamos a compartir su investigación a largo plazo acerca del viento. El artista estará presentando sus chiringas sonoras, o “Triple Instrument” que estarán volando en La Perla el próximo sábado 15 de junio.

Quedan invitadas todas las personas que tienen algo que compartir sobre el viento o quieren escuchar sobre el viento. Aquellos interesados en unirse pueden traer sus chiringas e instrumentos el lunes a Beta-Local. Habrá una mesa con materiales disponibles desde donde partir.

El Festival es un proyecto de arte comunitario de Chemi Rosado Seijo en colaboración con los residentes de La Perla, en especial Roberto Viruet, Luis Santiago y Tabaco, así como la Asociación de Chiringueros de Puerto Rico y La Junta Comunitaria de La Perla.

Esta presentación es parte de una colaboración con La Esquina y la visita de Florian ocurre gracias a la colaboración de Swiss Arts Council Pro Helvetia.

—–

Florian Dombois estudió geofísica y filosofía. Su doctorado se concentró en temas de visualización y zonificación de terremotos. Desde allí, se vincula de nuevo a las apuestas artísticas de que los problemas a menudo se vuelven visibles y negociables solo si logran traducirlos para un público más amplio. Para Dombois, el arte no tiene que ser un artefacto, sino que es más bien una escuela de percepción. Aquí Dombois vio el potencial del lenguaje artístico y la articulación.

En 2003, fundó el Instituto para la Transdisciplinariedad en la Universidad de las Artes de Berna. En 2006 editó el texto “El arte como investigación: un intento de escribir una guía para mí mismo” que fue ampliamente recibido, y en 2010 fundó la Sociedad para la Investigación Artística.

En 2011, se reubica como profesor en la Universidad de las Artes en Zurich con la tarea de crear y dirigir un laboratorio transdisciplinario similar. Construyó un túnel de viento como un laboratorio de pequeña escala en lugar de un instituto en crecimiento, para fomentar el intercambio entre las disciplinas. “El túnel de viento es un modelo de segundo orden y, al mismo tiempo, inquietantemente concreto”, como lo describió Hans-Jörg Rheinberger. En 2017 editó un libro “El modelo del túnel de viento”.

Florian está interesado en la energía que se genera a partir de la experimentación, los laboratorios entre artes y ciencias y las poéticas del campo de la física.

http://floriandombois.net
https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=bxWBD42rqWk