Elizabeth Robles - El Serrucho

Elizabeth Robles – El Serrucho

Ofrenda: son ( ̴) ando (por lo hondo)

Una muestra del trabajo de Elizabeth Robles, quien recibió El Serrucho 2020, una beca de producción artística que apoya el trabajo cultural independiente y auto organizado en Puerto Rico.

El proyecto de Elizabeth es una instalación-performance de intimidad público-cotidiana:

Performance: Sembrar y comer juntos son acciones que enfatizan nuestro momento presente. Ocho participantes y plantadores de yuca en áreas verdes entre Hato Rey – Río Piedras y otros colaboradores, cocinaremos en la performance. La yuca será el ingrediente principal: repartiremos bolitas de yuca y comida fermentada, confeccionadas por mí y mis vecinas. 

Instalación táctil-gustativa: incluye platos-esculturas (cerámica utilitaria), túmulos (tierra y piedras), ensamblaje y plantas de yucas en tiestos. Programa: Taller de platos, distribuir fanzine (recetas) y semillas de yuca, charla: “La yuca: cultivo e historia”, recorridos y video Por lo hondo. 
Gandules para la Ceiba, Elizabeth Robles siembra al caminar (Avenida Piñero- Río Piedras / durante la pandemia – 2020)
El plato. Durante el Covid 19, el desempleo y la hambruna: El plato es el primer relieve. Su volumen es abolladura, pozo, concha. Surge su disco por el acto de lo común. Su apertura refleja la concavidad de cada mano, su tiempo replica nuestras bocas. Del vacío desprende su uso. Saborear es entrada y salida del cuerpo.
Barbara González, vecina-colaboradora, junto a Elizabeth Robles, siembran unos esquejes de yucas en espacio urbano.
Paso (Passage), Diseño y construcción de un túmulo fundacional de tierra y piedra en el espacio Garapatio, huerto casero y lugar para experiencias artísticas comunitarias en la residencia de la artista.
Horizonte en movimiento, Ensamblajes, contenedores para semillas de yuca y de gandules. Injerto que entrecruza la escultura, la horticultura y la escritura. Estructura al servicio de las semillas.
La mecedora (o 24 minutos en cuarentena) – video documentación.
Vecinas visitan la construcción “Paso” en el huerto de la residencia de la artista.  La inmersión del arte en la vida, al ocupar espacios cotidianos e inmediatos, genera otras experiencias artísticas, perceptivas y comunitarias.
Taller de construcción de platos: la energía que genera el barro en las manos.

El Serrucho apoya procesos de investigación, colaboraciones experimentaciones y proyectos que responden al contexto de Puerto Rico y el Caribe. Este fondo es posible gracias a The Andrew Mellon Foundation y Open Society Foundations. El Serrucho 2020 fue otorgado a 3 colectivos y 9 artistas individuales. Más información de la beca y quiénes la recibieron aquí.