
DISEÑO PARTICIPATORIO DE CAJA DE HERRAMIENTAS COGNOSCITIVAS PARA RÁPIDA RECUPERACIÓN EN LA PRAXIS
Taller ofrecido a través de La Ivan Illich por María de Mater O’Neill y Andrés Mignucci
Se pueden inscibir en la clase a través de La Ivan Ilich.
**La descripción completa del curso está en La Ivan Illich
Grupo: Seis (6) personas mínimo, doce (12) máximo
Guías: Arq. Andrés Mignucci y María de Mater O’Neill
Fechas: 15,16,17,18 de 7-9pm, 19 de 10-1:30pm, y 21,22,23 y 24 de 7-9pm
Para verlo en forma de calendario, ve aquí.
Duración: 2.5 horas (semana), 3.5 (sábado) para un total de 10 días o 32 horas contacto
Horario: durante la semana de 7-9 PM, sábado 10AM-2PM
¿Cuál es el trasfondo?
Esta actividad es parte de una investigación doctoral de María de Mater O’Neill sobre la práctica de diseño para la Escuela de Diseño de la Universidad de Northumbria, Reino Unido.
¿Cuáles son las metodologías para informar el marco ontológico [cuál es la realidad] y epistemológico [qué podríamos saber de la realidad]?
Se trabajará con las metodologías de la Sistematización, intervenciones de gerencia sociales que se generaron desde la pedagogía en latinoamérica en los 60s; y el Diseño participatorio (PD), metodología centrada en la participación de los usuarios que usarán el artefacto diseñado, práctica de investigación de diseño de origen Escandinavo de los 1970s.
¿Para qué se quiere sistematizar la experiencia del practicante diseñador?
Para fortalecer metodológicamente estrategias con el enfoque de apoderar a los diseñadores en su práctica bajo circustancias de limitaciones socio-políticas. Así mejorar las condiciones de la práctica y calidad de vida.
¿Quién puede participar?
Todo tipo de diseñador (gráfico, moda, arquitectura, industrial, entre otros) que esté en la práctica, ya sea por cuenta propia (empresario o suplidor) o como empleado. Pueden participar estudiantes siempre y cuando estén en la práctica. Se da la bienvenida a educadores-practicantes a participar por el componente de diseminar nuevo conocimiento. También pueden participar practicantes en las áreas de ciencias sociales, gerentes culturales y artistas para enriquecer el proceso de manera holística.