Fugitivas: entre el filo y la muralla

Por Amanda Hernández y Naldo Rodríguez Bagué

Como parte de la serie Notas de Contingencia, les presentamos una colaboración entre Amanda Hernández y Naldo Rodríguez Bagué, participantes de Prácticas pasadas.  Este diálogo parte de una especulación sobre las fugitividades costeras y borraduras oceánicas de los espacios insulares durante el cambio climático; es decir, de cuando el aumento del nivel del mar se pasa de la línea política.

Amanda es escritora y parte de la Impresora. Naldo es artista e investigador.

Referencias en orden de aparición:


1. Definición del concepto GEOMYTHOLOGY (2004) Texto Intervenido

2. “Filo de Ola” (2020)

3. “Lo que estaba por suceder ya estaba sucediendo” (2019). Exhibición individual de Pablo Guardiola en el Lobi (Santurce, Puerto Rico).

4. “Basta abrir los ojos” (2020)

5. Fragmento del ensayo “Causas y razones de las islas desiertas” del libro Desert Islands and Other Texts (1953-1974) de Gilles Deleuze.

6. “La labor arenosa de la costa” (2018). Apropiación de Woman in the Dunes (1965) Dirigida por Hiroshi Teshigahara. 

7. Fragmento del ensayo “Causas y razones de las islas desiertas” del libro Desert Islands and Other Texts (1953-1974) (2004) de Gilles Deleuze.

8. “Decontinentalizar el norte” (2018)

9. “Puerto Rico queda en el Caribe …” Fragmento en verso del libro Somos islas: ensayos de camino (2015) de Marta Aponte Alsina.

10. “Ciencia” Imagen sacada de uno de los manuales publicados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en la década de los 50’s. Fuente original extraviada o posiblemente sumergida en los archivos. 

11. “Cartografía especulativa de la curva del Caribe” (2018)

12. “La curva del Caribe” (2017) Fragmento del libro La hoja del mar: Efecto archipiélago I (2016) de Juan Carlos Quintero Herencia.

13. “El mar dándote el mismo respeto” (2019)

14. “Desde el mar la tierra no parece un muro imposible de cruzar”  Fragmento del poema (DES)ATERRARSE de Antonio Herrada Hidalgo en su libro Plantas Invasoras (2016).

15. “Tidal Surge Partially Destroys the Old San Juan’s Paseo de la Princesa” (2018) 

16. “Dejar que las olas hagan lo que tengan que hacer” (2020) 

17. “La mujer del cuchillo” (2019). Bravata: el comienzo de un comienzo, performance de Teresa Hernández.

18. “Importa poco la certeza” (2020).

19. “Seguir fingiendo” (2020)

20. “El lado triste de la foto” (2020). Post de Instagram post de Ada Monzón.

21. “Aquí había una isla” (2019). Post de Instagram de Nibia Pastrana.

22. cero título dos siglos (año) Texto de Frieda Medín. Pieza encontrada en la exhibición Anarquía y Dialéctica del Deseo: generoso y marginalidad en puerto rico. Parte 1 (2019-2020) en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.

23. ”¿Que implica?” (2020) 

24. “Las islas tienen piernas largas” Fragmento en verso del libro Somos islas: ensayos de camino (2015) de Marta Aponte Alsina.

25. “Sin playa no hay revolución” (2019) Post de Instagram de Ramón Miranda Beltrán. 

26. “El futuro es oceánico” (2018/2020)

27. “Leyenda” Imagen sacada de uno de los manuales publicados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en la década de los 50’s. Fuente original extraviada o posiblemente sumergida en los archivos. Imagen recuperada en diálogo con “Lo que estaba por suceder ya estaba sucediendo” (2019) de Pablo Guardiola. 

28. “Persistimos” (2020)

29. “El mar dándote el mismo respeto” (2020)

30. #tropicalpessimism (2020). Hashtag encontrado en un post de Instagram de Nibia Pastrana.  

31. “Filo de Ola” (2020).

>>Volver a Notas de contingencia