Rafael Vargas Bernard

1979, Puerto Rico

El trabajo artístico que me interesa crear pretende fomentar interacciones sociales reales para una sociedad cuyas interacciones cada día son más virtuales. También deseo crear una oposición al paradigma del artista como un maestro creador y remplazarlo con una más relevante: el artista como gestor o catalizador. Me interesan temas sobre sistemas funcionales y disfuncionales, igual que sistemas de poder y sistemas económicos.

En el pasado, mi trabajo se ha enfocado en el cuerpo -el mío específicamente- como mecanismo de acción. Más recientemente, el enfoque ha sido crear experiencias y/o interacciónes mediante sistemas y objeto sistemas con el propósito de que el participante sea el realizador de la acción. Deseo explorar la relación entre el gestor y el participante e investigar como se pueden intercambiar estos roles.

rvargas001_640
rvargas005_640
rvargas004_640
rvargas003_640
rvargas002_640

 

1. Sue o Americano
escultura interactiva: medio mixto
La pieza consiste de una escultura cual invita al participante a llevarse dinero colgando del techo. Una escalera brinda acceso a éste dinero: un billete de cien dólares americanos. Este acceso esta perjudicado por un obstáculo que consiste de alambre de púas. 2011

2. Reparte la torta
escultura interactiva: medio mixto
La pieza es una escultura cual invita al participante a compartir torta o bizcocho. Esta pieza consiste de una gráfica cual representa en columnas la distribución de ingreso anual por hogar en Puerto Rico y de unas columnas de torta cuales forman la imagen inversa de las columnas de la gráfica. Los participantes pueden repartir la torta entre ellos mismos. 2011

3. Dream American
escultura interactiva: medio mixto
La pieza consiste de una mesa, un billete de cien dólares americanos cocido con alambre de cobre, un circuito eléctrico que produce una corriente de alto voltaje al momento que una persona toca el billete de cien y completa el circuito (esta corriente eléctrica será sentida por la persona que completa el circuito) y un texto escrito en la pared atrás de la mesa (el texto lee: ‘if you want it, you can have it’). La corriente producida por esta pieza es una de bajo amperes: esto significa que la corriente no es peligrosa. Esta pieza nos es apta para personas con condiciones del corazón o mujeres embarazadas. Dream American se alimenta de luz solar y/o de 120VAC (una toma de corriente de hogar). El circuito que produce la corriente esta fue creado utilizando piezas recicladas de cameras fotográficas análogas de solo uso. Este circuito esta localizado el la parte inferior de la mesa. Dream American le brinda al participante la oportunidad de adquirir cien dólares al instante si puede tolerar la corriente eléctrica transmitida por el billete de cien o si se le ocurre desarmar el circuito. 2009

4. Enjoy the Disparity: Fasting Food Cart
situación: botella de agua y siete copias del Wall Street Journal La pieza consistió de que el artista vivió 72 horas sin comer en una vitrina en el espacio de Exit Art. El artista tenia siete copias del Wall Street Journal como entretenimiento y comfort. Frente al artista permanecía un carro vendiendo comida a las personas en la calle. Un rótulo en la ventana indicaba desde que fecha y hora el artista estaba en ayuna. 2009

5. Consume Productos de Consumo
situación: papel comestible, marcador permanente y bolsas de plástico La pieza consistía de una subasta de 100 dibujos realizados sobre papel comestible. Cada dos minutos sonaba una campana y el valor de cada dibujo aumentaba cinco dólares. Al mismo tiempo el artista ingería una de sus obras que seleccionaba de forma aleatoria. Las personas podían adquirir los dibujos, incluyendo el que el artista estuviera consumiendo, por medio de la galerista que tenía la lista de las obras. Al final, no quedaba ningún dibujo sin comprar; los que no se vendieron el artista se los comió. 2008