Radames Juni Figueroa

1982, Puerto Rico


“Traigo un sabor a playa en este cuerpo y un sabor a coco que me quema, una canción nocturna en mi garganta, manchas de plátanos corren por mis venas. Traigo rumor de olas en mis orejas y ecos de tambores que arrebatan.”
– Ismael Rivera.

Pintor afincado en Puerto Rico, Juni construye sistemas que evocan y celebran la vida; la vida pensada y vivida como clima, flora, fauna, música, comida, ropa y cantinas. Central para su trabajo es la idea de vivir en el trópico, no solo como una referencia visual si no también como una posición artística. Radames Juni Figueroa habilita espacios para la interacción entre la práctica artística y la convivencia de los espectadores en cualquier parte del mundo. Sus proyectos utilizan diversos medios como las instalaciones, ready mades, pintura y dibujo. Siente una seria preocupación por la gestión cultural, por lo cual desarrolla proyectos donde involucra distintos individuos de cualquier escena. En varios de sus proyectos el espectador o cualquier persona puede transformarse en artista, convirtiéndose así en una parte esencial de su obra.

uvuvuv.com/uv/radamesjunifigueroa.html

juniR001_640
juniR002-a_640
juniR003a_640
juniR003b_640
juniR004-a_640
juniR005_640
7_640

 

Referencia de imágenes
1. Never-Ending tropical fountain (Buenos Aires, Argentina), 2011
envase de plástico, motor de fuente, piña, melocotón, toronja, melón, jugo y ron.

La serie de obras Never-Ending Tropical Fountain comenzó en el 2009 y todavía siguen surgiendo variaciones de la misma. Es una obra pensaba para las aperturas “openings” de exhibiciones de arte, donde los espectadores y visitantes pueden beber de la fuente y celebrar el momento. Estas fuentes se componen de una mezcla de frutas, licor y jugo. Algo importante es que las frutas, el licor y el jugo siempre pueden cambiar y también se prestan para todo tipo de fiesta o celebración.

2. Sin Título (Fruit Skins Paintings) 2011
piel de Guineo maduro, piña, china mandarina y quenepa sobre tela.

La serie Fruit Skins Paintings, son pinturas efímeras con cascaras de frutas. También las veo como una aproximación a la pintura abstracta pero sin usar literalmente pintura. Hago composiciones apropiándome del color y la forma de la piel de la fruta obteniendo como resultado una abstracción que va perdiendo calidad, va desapareciendo y sus colores van desvaneciendo a medida que pase el tiempo. Al ser material orgánico sobre tela, lo que finalmente queda es un registro o mancha de la fruta sobre este.

3 y 4. Escándalo Bar, 2010
Espacio de la galería, mesas, sillas, luces rojas, alcohol, pastillas éxtasis, maquina de humo, mural y instalación en la pared con reproducciones de memorabilia de diferentes bares en Puerta de Tierra, Puerto Rico.

Escandalo bar fue una propuesta para Preteen Gallery en México. La idea fue convertir el pequeño espacio de la galería en un bar, una cantina donde se mezclara la estética de los bares de Puerta de Tierra (Puerto Rico) con las cantinas del barrio vecino a la galería (Hermosillo México). Hice un recorrido por varias cantinas y fui seleccionando memorabilia que ya existían en estos lugares y luego hice reproducción de los trabajos que mas me gustaron, en resumen hice una curaduría de todo el material que recopile y luego decore mi propio bar. El día del “opening” repartimos cervezas y alcohol, había música de México y música de Puerto Rico. Luego al final de la fiesta se dejo el desorden intacto, botellas y todo el resto de cosas. Finalmente se documento como parte de la obra.

5. Tropical Ready made (clothes dryer), 2012
Ropa sobre ventanas tropicales

Las ventanas Miami son muy usadas en Puerto Rico, las ves por todas partes. Hace años entendí que estas ventanas funcionaban para secar ropa. En la mayoría de los barrios la gente coloca su ropa mojada en las ventanas para que con el sol obtenga su secado. A lo lejos, mirando y estudiando la arquitectura de un caserío, capte la acción de poner ropa en las ventanas y lo asocie con una intervención sutil, casi pasa desapercibida. Me gusta como se infiltran estas ventanas dentro del paisaje contemporáneo y convertí esa experiencia en un ready made, una pintura compuesta de textiles; medias, camisas, calzoncillos, pantys y pantalones.

6 Tropical ready made (backpack with plant, shoes with plants and football with plant)
Plantas, tierra, zapatos, mochila y bola de balompié.

Llevo varios años estudiando las posibilidades que pueden tener las plantas tropicales dentro del contexto del arte, usando de referencia el concepto del ready made junto con las plantas he logrado una fusión que me interesa seguir explorando. Me gusta unir la naturaleza viva y la naturaleza muerta, ver como estas pueden convivir o permanecer juntas. Un ejemplo; utilizar mis zapatos para sembrar plantas y luego documentar el proceso de adaptación de la planta dentro del zapato, como está se mantiene viva en un espacio que no esta diseñado para que funcione como tiesto o macetero. Me interesa convertir cualquier objeto o cosa en un recipiente para plantas, por tal razón he utilizado balones de football, mochilas, zafacones, entre otros objetos que me he encontrado en el camino.

7. Sin titulo (techos de la perla, cebra, leopardo y tigre)
Pintura industrial sobre techos de algunas casas de la perla.

Un día iba caminando por la calle Norzagaray (viejo San Juan) y mirando el paisaje me fije que los techos de la perla funcionaban perfectamente como enormes canvas. Dibuje la propuesta y fui a la comunidad a proponerles mi idea, les deje saber que deseaba intervenir el paisaje y pintar sus techos. Afortunadamente logre convencer algunos residentes y pude llevar a cabo el proyecto. La idea de los animal print viene de querer de alguna forma “exotizar” la comunidad de La Perla. Quise hacer un tipo de alfombra de piel de animal, como si el animal mismo fuera la casa. Quería q al pasar caminando pudieses imaginar la casa respirando, como si esta fuese el animal mismo.