Jorge González

1981, Puerto Rico

Mi trabajo parte de la observación. Es a partir de ésta que sostengo una labor de identificación, recolección y colección de plantas con el propósito de establecer una vía de conocimiento dirigida a la evaluación del perfil histórico, social y cultural que informa el estudio de la botánica. Esta investigación, a su vez, resulta en una labor archivista que acompaña la clasificación del medio vegetal y que se establece por medio de un ordenamiento que asimila la metodología de herbario. Los especímenes recolectados y desecados se preservan montados e identificados sobre papel. Esta clasificación enfatiza y correlaciona una actividad constructiva de sus dispositivos trabajados en madera. La concordancia entre el objeto de estudio y el aparato expositivo articula el contenido literario que define el carácter autoformativo de esta práctica. Es, así pues, que formulo una base sistemática que informa mi proceso de trabajo.

Estos intereses surgen de un cuestionamiento sobre la materialidad, adscrito a un análisis escultórico, que ha derivado un estudio sobre la historia natural como modelo de abstracción. Por tanto, mi trabajo busca precisar una evaluación sobre el constructo ideológico del paisaje y su proximidad con el entorno edificado. Un acercamiento que me permite establecer un análisis sobre la historia del arte y su desarrollo expositivo.

 

jorge-wed002_640
jorge-wed004 copy_640
jorge-wed005_640
jorge-wed007_640
jorge-wed008_640
jorge-wed0026_640

 

1 Librero (Casuarina equisetifolia),
Pino Australiano y selección de libros, 2012.
126” x 48” x 18”

2 Herbarium Specimens and Enclosed (Chloris inflata Link)
Vista de la exhibición.

3 Herbarium Specimen num. 8 Chloris inflata, 2012
Planta sobre papel
30” x 22”

4 Sin titulo (dedicaciones cageanas), 2011
Metal Galvanizado, pintura, Libros (Silence, Empty Words), y cortes de flor, Melenis repens. Dimensines Variables

5 Sin titulo (Chloris inflata Link), 2011
Dimensiones variables
Vista de la exhibición.