Ejercicios sonoros y otros registros

Ejercicios sonoros y otros registros generados durante el Taller Cuerpo, acción y registro facilitado por la artista Vanessa Hernández Gracia como parte de la programación de Beta-Local 2020.


Abdiel D. Segarra Ríos

9 relatos de una misma mañana “simultáneos” pero separados, 2020

Registro de audio

Desde que llegué a Madrid en septiembre de 2016, la comunicación con personas en la Isla y con amig*s en diferentes partes del mundo a través de la redes se ha convertido en acto cotidiano que me mantiene hasta cierto punto conectado a la Isla y las relaciones que han sobrevivido a mi traslado. Estos nueve micro relatos matutinos, de un minuto cada uno, grabados en la mañana del 5 de diciembre de 2020, amig*s y conocid*s radicad*s en Puerto Rico (San Juan y Añasco) y en ciudades como Berlín, Nueva York, San Francisco, Sidney, Valencia y Vigo, escuchamos descripciones, algunas más entumecidas por el sueño que otras, pero todas aspirando a una simultaneidad que sólo existe en el espacio virtual. En la vida real, la geografía y el tiempo nos separan de manera irreconciliable. Colaboran Enrique Acosta, Manuel Rosado Seijo, Andrea Moroy Toro, Nora Maité Nieves, Raquel Torres Arzola, Verónica Cabrera, Ángel Rafael Vázquez Concepción y Osvaldo Budet Meléndez y yo, Abdiel D. Segarra.


Javier Orfón

La cueva lila, 2020

Registro de audio


Melissa Raymond

Mi casa, Montréal, Qc., 2020

Registro de audio

Sonido ambiental durante una caminata de mi casa a una frontera urbana; la autopista 40. Mi teléfono celular sirve de grabadora y está puesto cerca de mi boca, grabando mi respiración. Al final los carros se oyen más fuertemente y crean un horizonte de ruido. Mi caminata se entiende como una performance invisible. Su visibilidad se está dando mediante dos pistas de audio (grabando la caminata de mi casa a una frontera ida y vuelta) y un texto de mis pensamientos durante la caminata. Esos pensamientos estaban dirigidos hacia el acto de caminar como acto de danza.


Melissa Raymond

Autopista 40, Montréal, Qc., 2020

Registro de audio

Sonido ambiental durante una caminata de una frontera urbana; la autopista 40 a mi casa. Mi teléfono celular sirve de grabadora y está puesto cerca de mi boca, grabando mi respiración. Al final se escuchan pajaritos. Mi caminata se entiende como una performance invisible. Su visibilidad se está dando mediante dos pistas de audio (grabando la caminata de mi casa a una frontera ida y vuelta) y un texto de mis pensamientos durante la caminata. Esos pensamientos estaban dirigidos hacia el acto de caminar como acto de danza


Otros registros

Abdiel D. Segarra Ríos

Sin título 1 (a la forma de José Tony Cruz), 2020

Registro fotográfico de un cigarrillo fumando por otrx mientras yo espero

Aprendí a fumar cigarrillo a los trece años, y por mucho tiempo lo asocié con algo malo. Por supuesto que no es bueno para la salud, pero independientemente de sus efectos nocivos, una vez se suelta la culpa hipócrita que acompaña el acto, es una espacio de reflexión en el que respirar se convierte por un momento, en un acto voluntario. Este proyecto propone un diálogo con un gesto documentado por José “Tony” Cruz en 2005, en el que registra una foto de larga exposición el movimiento de la mano acercando y alejando el cigarrillo a la boca. En esta ocasión, utilizo la imagen de Tony como referencia para hacer tres fotos que acuden a la misma fuente desde tres lugares diferentes. En la primera mi compañera de piso fuma, en la segundo, fumo yo y en la última yo espero mientras ella fuma.

José “Tony” Cruz
Sin título, 2005
Registro fotográfico de un cigarrillo.
Abdiel D. Segarra Ríos

9 cielos separados y “simultáneos”, 2020

Fotomontaje

Solicité a algun*s amig*s y conocid*s radicad*s tanto en Puerto Rico como en diferentes ciudades del mundo, que hicieran dos fotos del cielo al levantarse en la mañana del 5 de diciembre de 2020. Colaboraron: Enrique Acosta (Valencia), Manuel Rosado Seijo (Vigo), Andrea Moroy Toro (Berlín), Nora Maité Nieves (New York), Raquel Torres Arzola (San Juan), Verónica Cabrera (Añasco), Ángel Rafael Vázquez Concepción (San Francisco) y Osvaldo Budet Meléndez (Sidney) y yo, Abdiel D. Segarra (Madrid). En este ejercicio reflexiono sobre cómo a pesar de la distancia física y horaria que existe entre nosotr*s, a través de la redes compartimos una suerte de simultaneidad que ocurre a pesar de las distancia geográfica bajo segmentos de un cielo que nos arropa por “igual”.


Anamarie-Sierra-Pagan_son-las-casas-las-que-le-sobran-al-polvo

Anamarie Sierra Pagán
son las casas las que le sobran al polvo, 2020

Registro, mediante texto, de la acción

A las 9:22am del 23 de noviembre del año corriente anoté el minuto y di inicio. Formé, sobre mi casa y con su polvo, el siguiente texto: Son las casas las que le sobran al polvo. El material fue colectado en un periodo total de 10 días no consecutivos repartidos en un mes. Durante el mes hubo cierta acumulación de citas en torno al objeto. También hubo otra de recuentos propios. La suma de esas partes es el folleto minúsculo de instrucciones que trae cualquier máquina inútil. La formación del polvo tomó cerca de 30 minutos. Utilicé una boquilla Wilton de repostería tipo boleado nº 230 importada de Korea. El texto es de Luis Arturo Osorno. No sé quién es Luis Arturo Osorno. Apunté la oración con prisa y ahora no aparece en el internet. Si alguien sabe, por favor, llámeme. Mi número es +1 787 603 7341.


Edwin Muñiz

little digital dramas: primer acercamiento a hand movie (1966) de yvonne rainer, 2020

Registro fotográfico de una mano moviéndose por quince minutos

“Against a pale gray ground, the back of a hand. Its fingertips graze the top of the frame, its wrist-bone the bottom edge. For the next five minutes it is hand and nothing but hand for the viewer of Rainer’s first film: hand moving, hand turning, hand filling the field of vision. The first two knuckles of the middle finger bend and straighten. The fingertip bobs between unmoving mates, and a tendon pops in and out of relief, demonstrating the hand’s mechanics. The fingers rub against one another, bend forward, lean apart. The hand rotates on its vertical axis to show its palm. The fingers keep up their exploratory wiggling, each discovering how far it can reach and in what directions it can move, each discerning the shape and feel of the others. Hand Movie is a dance performed by fingers, tendons, palm, wrist, and thumb.” – Other solutions, Carrie Lambert (Art Journal, Fall 2004)


Javier Orfón

Soplo de Arena, 2020

Registro fotográfico de la acción

Como referencia de la acción “Soffio di Foglie” (1979) de Guiseppe Penone, presento mis primera experimentación para la acción Soplo de Arena. Por medio de mi cuerpo y mi soplo moldeo la arena de un litoral costero y con dificultad intento esculpir un espacio negativo corpóreo. Mediante la sencillez de la arena planteó los conceptos de la existencia y el vivir en una isla.

Javier-Orfon_Charco-invisible-poema.docx

Javier Orfón

Charco Invisible, (A Esteban Valdés en el petroglifo y charco más cercano), 2020

Poema

Este poema parte de una serie y es dedicado a la memoria del poeta concreto Esteban Valdés. Por medio de mis memorias y experiencias he creado un listado de charcos, ríos y manantiales que he visitado en Puerto Rico a lo largo de mi vida.


Melissa Raymond

Sesión de terapia a la Lygia Clark, 2020

Registro fotográfico de la acción

Reenactment del método terapéutico de la artista brasileña Lygia Clark, llamado “Estruturação do self” que la artista realizó entre 1976-1988. Basado en una foto encontrada por internet e investigación sobre los objetos relacionales que ella usaba en su sesiones de terapia, se realizó una sesión de terapia el 6 de noviembre 2020. El cliente (según el nombre que Lygia Clark les daba a los participantes) se acostó boca arriba. Se usaron varios objetos con objetivo sensorial y curativo, tal como una ziploc con agua caliente, caracoles, piedras, juguetes, dos bolas de tenis dentro de una media nylon. La sesión fue documentada por fotos y un texto del cliente que refleja su experiencia.


Zaida Adriana Goveo Balmaseda

soyarbolsoytierra (after Ana Mendieta), 2020

Registro fotográfico de la acción

Zaida Adriana Goveo Balmaseda

soyrocacohitrecocoquebrada (after Ana Mendieta), 2020

Registro fotográfico de la acción

Luego de estudiar un poco la obra de Ana Mendieta para el ejercicio de re-enactment, decidí utilizar algunas de sus piezas como guías para llevar a cabo una acción ceremonial. El 30 de octubre de 2020, a las 2:00pm en Cerro Gordo, Bayamón, entré a un territorio algo familiar, pero en el cual nunca me he sentido bienvenida, y llevé a cabo un ritual íntimo de re-establecer una relación con los elementos y las energías de ese lugar. Pedí permiso para estar allí y también reconciliación; por lxs que estuvieron antes, por lxs que están ahora, y por lxs que vendrán. Cubrí mi piel con tierra, me pensé y sentí árbol, roca, planta, quebrada, y tantas cosas más… Aunque no fue una sensación inmediata, ni fácil, nunca las había sentido así de cerca, nunca me había sentido tan parte de ese lugar, ni a ese lugar tan parte de mí. Para concluir, dibujé mi silueta con cohitre morado y hojas caídas, mi ombligo/sol/centro un coco seco; todo esto lo encontré allí. Y allí dejé esa figura; una ofrenda, un avatar, continuando el trabajo energético/espiritual.